Cómo crear tu propio código QR gratis
- P.I.D Puebla
- 18 feb 2021
- 3 Min. de lectura

Crear códigos QR es muy sencillo con estos cuatro pasos:
1. Selecciona un generador de códigos QR
Hay muchos generadores de códigos QR, pero algunos de los más populares son GOQR.me, Visualead y QR Stuff. A la hora de elegir un generador de códigos QR, ten en cuenta si puedes monitorizar y analizar su rendimiento, si te permite diseñar un código que sea único para tu marca y si es compatible con los lectores de códigos QR más comunes.
Otros generadores gratuitos de códigos QR
Además de las herramientas que ya mencionamos anteriormente, existen otras opciones:
QRCodeMonkey: este sistema sencillo te ayuda a crear códigos para URL, lugares, páginas de redes sociales, datos de contacto y hasta de divisas electrónicas. También puedes hacer una MeCard, donde compartes tu perfil.
QRCode-Pro: ¿cansado de ver los mismos diseños de QR por cualquier lugar? Aquí obtendrás un resultado de colores divertidos en solo 3 clics.
Unitag: crea tus códigos con ayuda de este sitio donde el nivel de personalización es casi ilimitado.
QRCodeGenerator: esta es tu opción si quieres una configuración rápida para texto libre, URL y datos de contacto.
2. Diseña y enlaza tu código QR
Lo más divertido de crear códigos QR es personalizar su diseño según tu marca. ¿Quieres que el código se asemeje a tu logotipo? ¡Adelante! ¿Quieres que refleje el diseño de tu sitio web? No hay problema.
Para demostrar que el proceso es muy simple, seleccionemos uno de los generadores de códigos QR anteriores y diseñemos un código juntos. Seleccionaré GOQR.me.
1. Selecciona el tipo de contenido que deseas que el código QR envíe al consumidor; para este ejemplo, escogeremos una URL.
2. Inserta el contenido (en este caso, una URL).
3. Revisa la vista previa, personaliza el diseño y descarga o incrusta el código donde sea necesario.
Es muy sencillo. Tienes más opciones para personalizar el código QR; puedes modificar los colores, agregar un logotipo, crear opciones para las redes sociales y más.
3. Prueba el código QR
No olvides verificar que el código QR pueda leerse de manera correcta y realiza pruebas con varios lectores. De esta forma tendrás confianza de que cualquier usuario llegará sin problemas, ya sea que se encuentre en un dispositivo Android o iOS.
Lectores para probar un código QR
Google Goggles: esta herramienta gratuita toma una imagen y te informa cuál es el enlace o elemento que lee.
QR Code Reader: te dirige automáticamente a cualquier información que identifique.
Passbook: esta opción de Apple también ofrece un lector de códigos QR integrado en iOS 7.
Lector QR Online: descarga tus códigos e introdúcelos fácilmente en este sitio especializado.
Herramientas Online: en su escáner tendrás toda la información disponible, ya que solo basta con cargar tu archivo.
Recuerda que, además, ya casi todos los smartphones cuentan con la función de códigos QR desde la cámara, por lo que basta tomar una imagen cuando se encuentra en un medio físico.
4. Monitoriza y analiza el rendimiento del código
Al igual que con las campañas de marketing, deberías monitorizar todas las campañas o materiales adicionales que usen códigos QR para determinar su rendimiento. ¿Cuánto tráfico genera cada código específico? ¿Los usuarios escanean el código, pero no canjean la oferta cuando llegan a la landing page? ¿O ni siquiera les interesa escanear el código QR?
Obtener esta información te ayudará a identificar el problema, encontrar la solución y modificar los códigos QR que tienen bajo rendimiento, con el fin de que se asemejen más a aquellos con mejor desempeño. Te recomiendo incluir un código de seguimiento UTM en la URL para medir mejor el rendimiento. Esto es especialmente importante si usas analíticas de marketing de ciclo cerrado y si estás acostumbrado a analizar informes detallados en tus campañas.
De cualquier manera, si tienes dudas o no te atreves a hacerlo por tí mism@ puedes acercarte al P.I.D. (Biblioteca) y te ayudaremos a hacerlo.
Comentarios